La frase es de Rafael Marín y pone fín a la entrada títulada "EL QUE LA LLEVA LA ENTIENDE"(2005-07-28), de su blog (que os recomiendo encarecidamente) "Crisei". No he podido reprimir el impulso de abrir un post tan sólo para escribirla, para hacerla mía de algún modo, supongo. Hay frases que merecen un libro entero, como coartada o mero soporte; el abrigo de cientos de páginas y de palabras que las arropen y las mantengan a cubierto, pacientes y embozadas, a la espera de que alguien las lea y decida adoptarlas. Merece la pena leer aunque sólo sea para descubrir una buena frase. Lástima que mi memoria de pez no me permita retenerlas. En fin.
viernes, julio 29, 2005
Frases
La frase es de Rafael Marín y pone fín a la entrada títulada "EL QUE LA LLEVA LA ENTIENDE"(2005-07-28), de su blog (que os recomiendo encarecidamente) "Crisei". No he podido reprimir el impulso de abrir un post tan sólo para escribirla, para hacerla mía de algún modo, supongo. Hay frases que merecen un libro entero, como coartada o mero soporte; el abrigo de cientos de páginas y de palabras que las arropen y las mantengan a cubierto, pacientes y embozadas, a la espera de que alguien las lea y decida adoptarlas. Merece la pena leer aunque sólo sea para descubrir una buena frase. Lástima que mi memoria de pez no me permita retenerlas. En fin.
miércoles, julio 27, 2005
Pórtico

Sé que no debería destripar el final de este libro. Sé que no es muy correcto empezar la casa por el tejado. Pero aquí soy yo quien ordena y manda, y como de todas maneras no lo va a leer nadie... pos eso. La cuestión es que hoy he acabado este libro (lo que no encierra demasiado mérito por mi parte porque la verdad es que se lee sólo) y el final me ha sorprendido gratamente por dos razones. La primera porque es un final que se agradece en tanto en cuanto consigue sorprenderte, y lo hace de un modo sencillo, tal vez, porque el propio género así lo exige (debo reconocer que no soy un ávido lector de inveteradas inclinaciones literarias en lo que al género fantástico se refiere y tal vez por ello mi grata impresión por esta o cualquier otra lectura de similares características no encierra más misterio que el que pueda contener la sonrisa de un niño en un parque de atracciones). La segunda razón es porque un final así te enfrenta a una situación inimaginable dentro de nuestras mundanas pautas referenciales, por lo que exige un esfuerzo mayor, si cabe, por empatizar con el protagonista de la historia. Que sí, que sí, que se me va la pinza por momentos, muchos sorrys para todos. Permitidme que os ponga en situación:
"Robinette Broadhead es el nombre del protagonista de esta novela, trabaja en las minas de alimentos y le toca la lotería. Con el dinero que ha ganado invierte en un viaje a Pórtico, una estación espacial alienígena abandonada, que contiene maquinaria extraterrestre totalmente incomprensible para los seres humanos, entre la que se encuentran unas naves que todavía funcionan. Cada viaje es tentar a la suerte, porque el destino puede que sea una estrella nova, un agujero negro, y en el mejor de los casos, un planeta inexplorado. Los pilotos que suben a las naves saben que tienen muchas posibilidades de no volver, pero también saben que cualquier hallazgo que realicen puede reportarles la riqueza para toda su vida. Este es el marco en el que se desarrolla una de las novelas mas interesantes de la ciencia ficción. " (texto extraido de aquí)
Afoto del autor: Frederik Pohl
La verdad es que una vez leido esto, muchos de vosotros optarán por pasar el día haciendo labores de mayor enjundia, como por ejemplo limpiar la pecera o directamente pasar a la "rascada gonadal" frente al televisor, que es un deporte patrio muy nuestro al que por nada del mundo quisiera que renunciaseis. La cuestión es que (volviendo al destripe original) nuestro amigo Robinette pierde el amor de su vida por culpa de un accidente del que es responsable en gran medida. En uno de esos viajes varias naves acaban aproximándose peligrosamente a la órbita de una de esas peculiaridades llamadas agujeros negros y debido al susodicho accidente la nave de Rob es la única que vuelve a casa. La paradoja reside en que al llegar a Pórtico había transcurrido un año para los habitantes de la estación espacial, y tan sólo unas semanas para Rob. A su llegada éste es colmado de gloria y de las bonificaciones acordes con los descubrimientos reportados por el viaje. Pasan los años y Rob, pese a nadar en la abundancia, no puede dejar de sentirse culpable por la pérdida de Klara (nos ha jodido), que sigue vagando en algún lugar del espacio junto al resto de la malograda tripulación. Esperando ayuda inutilmente y consciente de que ha sido traicionada, relegada, abandonada por Rob, presa eternamente, en definitiva, de una distorsion espacio-temporal (no me obliguen a entrar en detalles que me pierdo) que la mantiene anclada en algún lugar del espacio mientras Rob envejece a años luz de distancia. ¿Os imaginanáis lo que debe sentirse con tu media naranja a años luz de distancia, no acabando nunca de morir, ni de envejecer? ¿Es posible imaginar que mientras transcurre toda tu vida (culpabilizándote por la pérdida de alguien que ni siquiera ha muerto y de la que, por tanto, jamás puedes desvincularte emocionalmente del todo) para ella sólo están transcurriendo unos minutos, tal vez horas de angustia e incertidumbre? Pa cagalse ¿sí o sí?. ¡Ya ves neng!
Así me temo que sus habéis quedao (digo yo que el de la manita andará pensando que a la piva el pecho le cuelga un poco y el de el pantalón rojo tal vez se haga ilusiones con la piva, que ya la véis, ni siente ni padece), víctimas de esta otra paradoja más familiar: la "espacio-cogorzal", otro día la abordaremos como es debido, que no tengo el cuerpo para tanta metafísica.
martes, julio 26, 2005
"Blind Justice"

Los lunes a partir de las 01:00 horas (hay que joderse), Telecinco estrenará el episodio piloto de “Justicia Ciega”, una producción de Paramount para ABC, que no superó su primera temporada en antena, estrenándose en marzo con 12,3 millones (aunque las audiencias fueron cayendo hasta sumar menos de 7 millones en sus últimas citas) y siendo cancelada el pasado mes de mayo. La producción narra las vivencias de Jim Dunbar, que tras quedarse ciego en acto de servicio, decide renunciar a una indemnización para seguir trabajando con la ayuda de su perro.En su nuevo trabajo, Dunbar trabajará con los detectives Tom Selway, Marty Russo (que no dudará en humillar a Jim) y Karen Bettancourt (una policía especializada en homicidios). En su vida personal, Jim contará con el apoyo de su mujer Christie, que le ayudará en sus momentos de debilidad, pese a las pasadas infidelidades de Jim. No sé que tal puede estar porque yo, pese a tenerlo grabado, todavía no lo he visto. Eso sí, por muy mala que sea esta serie siempre estará a años luz de bodrios patrios como "los Serrano" o "mis adorables vecinos". ¡Menuda Mierda!
domingo, julio 24, 2005
Bricopollas

Sí, es posible que me haya excedido. Que un título como este, lejos de ser gracioso, lo único que consiga es hacer pensar a los imposibles lectores de este blog que su autor es un grosero, como poco. Lo cierto es que solo pretendía desahogarme y la culpa de mi lamentable estado de nervios la tiene el capullo que dirige el programita conocido como "Bricomanía". Sin duda este es el tipo responsable del mayor índice de separaciones y divorcios de nuestro país. Porque ustedes no saben lo que supone estar casado y asistir en familia a la emisión de uno de esos programas. Al principio todo era muy sencillo e incluso se agradecía que un alma caritativa se dignara a iluminar al resto de los mortales sobre los usos de las diferentes herramientas que existen. Mi padre aporreaba los clavos con lo primero que le venía a mano, sin ir más lejos, motivo por el cual tardé muchos años en descubrir para qué sirve un martillo. La cuestión es que hacía tiempo que había perdido la pista a este programa. Sabía que ahora es telecinco y no la primera de TVE quien lo emite. Lo que no sabía era que los contenidos del programa habían superado con creces toda expectativa humanamente previsible. Ahora el de la barba ya no se conforma con enseñarnos a colgar un cuadro o a pintar una pared como Dios manda, no, ahora se dedica a enseñarnos cosillas tales como ¡Construir una piscina en nuestro jardín! ¡Pero es que este tio no se ha enterado de cómo anda la vivienda en este país, o de los metros cuadrados de que disponemos!
Pero eso no es todo. Ahora el resumen previo a la hazaña ya no cuenta con los utensilios típicos: tornabís, martillo, cola en sus múltiples variantes, tornillos, etc; ahora nos recomiendan utilizar hormigoneras o retroexcavadoras (juro que en el capítulo de hoy salía el tío manejando uno de esos trastos y excavando en el jardín, que paracía McGiver, el tío). ¡Arg! Cómo le odio. La parienta le mira, ve lo que hace, y luego, claro está, compara. Ahí empieza el problema. Cuando tienes que explicarle que en la tele no todo es como lo pintan. Porque digo yo que el capullo ese no será tan multiusos y perfectito como parece, ¿no?

sábado, julio 23, 2005
Andrew

Thomas Lenk, que así se llama la criaturita, nacio el 16 de Junio de 1976 en California, y es sin duda la revelación consagrada en esta séptima y última (¡Snif!) temporada de "Buffy cazavampiros", que empezó con el desconcierto propio con que Whedon acostumbra a dar sus primeros pasos (tal y como ya ocurriera en la sexta, con la dichosa resurrección de la cazadora y la interminable sucesión de capítulos en los que Buffy permanecía desorientada dando tumbos existenciales por una trama argumental que parecía no coger cuerpo ni a la de tres). Pero enseguida cobró una inercia frenética en la que acontecimientos y personajes parecen mezclarse para llevarnos en volandas hacía la culminación del apocalipsis más publicitado de la historia. Y en medio de semejante zarabanda de cazadoras, supervillanos etéreos o con alzacuellos y los scoobys de siempre (bueno, los de siempre no: un Giles que ya no pinta nada, una Willow que sin Tara y sin su magia no parece nuestra Willow, una Anya más currada y absurda sin su Xander que, a la vista de su papada jamonera, bien hace Whedon en chapar el garito antes de que a la peña le dé por lanzarle arpones), en medio del fragor de la batalla en ciernes con las hordas de "el primero" asomando la cabecita por entre los resquicios del sello, se alza una vocecilla de niñato tipo "yosoyrebeldeporqueelmundomehizoasín", unas


miércoles, julio 20, 2005
La mala educación

El único problema que le veo yo a esto es cuando se confunden o solapan dichas condiciones, cosa que desgraciadamente ocurre en muchas ocasiones. Por ejemplo cuando la señora parece embarazada pero en realidad es amorfa, o cuando crees que es muy mayor pero en realidad es más joven que tú aunque parezca curradísima, o cuando dudas si es un perico porque la señora tiene bello para gastar el sueldo en Gillettes y no sabes si es un fulano en plan andrógino o una licántropa de Parla ¿Qué hacer entonces? ¡Ah! Ahí os quiero ver luciendo buenos modales. ¡Con un par! ¿hay que jugársela y probar suerte o nos hacemos los locos? Os propongo unas cuantas soluciones para salir del lío:

domingo, julio 17, 2005
Gran Prix

Sí, sí, ya sé lo que deben andar pensando: "Otro gilipollas que sigue el gran prix". Pues no, ni muerto me trago al Ramontxu ese. Los motivos por los que adolezco de cierta gilipollez mental no se deben a este programa televisivo y tampoco vienen al caso. De hecho su visionado hubiera agrabado enormemente mi ya maltrecha capacidad cognitiva y mi neurólogo me tiene rigurosamente prohibido tratar de asimilar conceptos para los que, sencillamente, no estoy preparado. En fin, al turrón, el caso es que esta mañana he pasado por casa de mi vecina para hacerle algunos arreglos en el jardín (abstenerse de hacer chistes fáciles). Lo había pospuesto durante demasiado tiempo (por que ella lo vale) y estando como estoy de vacaciones (aunque sea mi último día) me parecía impropio de una persona de mi condición moral hacerme el sueco en plan Acebes (Angel no Octavio) cuando se le pregunta por el 11M y la participación de ETA en el evento.

Total, que ya me ven ustedes pertrechado de toda suerte de herramientas, bolsas y escalera de ocho peldaños dispuesto a cruzar el saloncito de la Angelita , que es como se llama mi señora vecina, caminito de su florido patio cuando me percato de que la familia (es un decir: una niña despeinada y muda, creo, en camisón, creo, bostezando cada treinta segundos y rascándose cada diez; la abuela, supongo, con un peinadito afro, unas gafas de culo de botella anís el mono y una bata estampada ideal para camuflarse en una casa de guarrillas; el perro que no responde ni por su nombre, de raza inclasificable, rascándose compulsivamente y obligándome de paso a que deje la escalera para empezar a rascarme yo a mi vez, y la Angelita que me dice buenos días agitando el brazo- es que no ve muy bien- y soltando espumarajos de leche con "Golden Grahams", que la pierden) está de buena mañana frente al televisor, partiéndose de la risa con unos tíos vestidos de boya incapaces de mantenerse en pie. Imáginen mi desconcierto. Yo que pensaba que nadie en su sano juicio era capaz de perder cinco minutos de su vida ante semejante bodrio televisivo y justo a escasos metros de mi casa... de nuevo ¡El Horror!
sábado, julio 16, 2005
¿Entiende alguien a Tolstoi?

jueves, julio 14, 2005
EN 100 AÑOS...

Parece ser que la tendencia demográfica nos aboca irremisiblemente a la senilidad universal. En el 2050 el nuestro será el país con más ancianos del mundo, después de Japón (más o menos como ahora pero a lo bestia). Treinta de cada cien tios podrán jugar al tetris con lo que queden de sus dientes, desplazarse como el Terminator en las escenas pre-"sayonaya baby" y colarse descaradamente en el Condis aludiendo a unas incipientes cataratas (los japoneses lo tienen a huevo con esos ojitos de hucha que se gastan los jodíos) o cualquier otra anomalía visual de esas que te obligan a pasear con las lupas de King Kong. Y en ese mismo club se incluye un servidor, siendo muy optimista, ya que por esas fechas habré alcanzado los 79 años. Curiosamente ayer apareció otra noticia en el telediario que junto con la anterior conforman una de esas atmósferas informativas tan densas como sospechosamente confabuladas para acabar de mosquearte el día. A saber: ha salido a bolsa una empresa dedicada al trascendental mundo de la estética y de la que me guardo muy mucho de hacer publicidad porque bastante nos machacan todos los días por TV con unos anuncios donde tías como diosas nos aseguran con cara de zorronas (rollo "Britney-peino-canas-yaún-nohe-tocao-pelo") que lo suyo no es de fábrica, cuando cualquiera puede ver que lo que no es de fábrica humana son los bisturís para semejante trabajito fino. Total que como yo lo veo, con la población acumulando lorzas pliegues y arrugas a marchas forzadas, empresas como esas no sólo van a proliferar como setas sino que sus cotizaciones en el parquet van a retirar a más de uno (vease a Marujita y Parada en su yate rollo bollo-sado). Al tiempo, la arruga, además de bella, puede ser muy, pero que muy rentable.
martes, julio 12, 2005
PRUEBA PILOTO
